SINTESIS RESUMIDA
DE LA ASOCIACION “UNAMONOS POR ITUZAINGO” Y SUS LOGROS PRINCIPALES
RECOPILACION DR.
ALBERTO LUIS GUERCIO
BREVE SINTESIS
CRONOLOGICA FUNDACIONAL
La idea
primigenia surge del periodista Agustín Camerucci fundador en 1958 del
periódico “Ituzaingó” reemplazado en 1959 por “Noticiero Ituzaingó” de
prolongada existencia. En noviembre de 1962 la idea de Camerucci y
colaboradores se concreta en una reunión preparatoria en la Escuela nº 6
(actual nº 1). Allí el Dr. Vicente Corrales (1904-1981) odontólogo de
prolongada y brillante trayectoria radicado en nuestra localidad desde 1929
participa en la reunión planteando discrepancias con la idea original de
Camerucci.
El 5 de diciembre
de 1962 se realiza la asamblea fundacional que no cuenta con la asistencia
esperada y el sector seguidor del Dr. Corrales logra la mayoría retirándose
Camerucci de la asamblea. Igualmente alcanza a formarse la primer Comisión
Directiva que inicia su actividad en 1963. Vale aclarar que si bien Camerucci y
seguidores no integraron las primeras autoridades nunca fueron enemigos ni
contrarios a la institución PARQUE AUPI.
El diseño
institucional en sus objetivos pretendía diferenciarse delas clásicas
sociedades de fomento barriales o zonales. Se fijan objetivos que harían al
crecimiento integral del pueblo. Entre estos figurarán la creación de un
colegio secundario, instalación de una sucursal bancaria, editar un periódico
mensual, edificio para delegación municipal y en una segunda etapa una escuela
de oficios entre otros objetivos.
Efectuada una encuesta popular asume prioridad la escuela secundaria que
además debería ser mixta y gratuita.
No conocemos
quién diseñó el nombre AUPI sigla de Asociación Unidad y Progreso de Ituzaingó.
Como sabemos por sugerencia política la sigla pasó a significar Asociación
Unámonos por Ituzaingó.
![]() |
Entrega del diploma de Socia Honoraria de AUPI a la Sra. Carmen Pastor de Guercio. En la foto con el Dr. Corrales, la Sra. Cambiasso y una nieta. |
LA ESCUELA
SECUNDARIA
A mediados de
1963 se consigue la cesión del terreno por parte de la Municipalidad de Morón.
Se diseñan los planos con la colaboración absolutamente honoraria de
distinguidos profesionales.
Las obras se
inician el 21 de noviembre con el objetivo de iniciar el año siguiente con los
alumnos de primer año. En octubre de 1963 ya se había llamado a concurso de
profesores. En diciembre del mismo año se toman los exámenes de ingreso
sabiendo que las vacantes serían superadas por la demanda. Efectivamente se
presentan 252 aspirantes de los cuales ingresarían 157 alumnos.
En esfuerzo
titánico comienzan las clases con cuatro primer año el 9 de marzo de 1964.
Como corolario
diremos que en diciembre de 1968 egresan los primeros 23 peritos mercantiles.
PERSONAL DOCENTE
Y NO DOCENTE FUNDACIONAL
En octubre de
1963 AUPI llama a concurso a profesores. La C.D. apunta en todo a la excelencia
en calidad educacional. Con ese criterio se designa el primer rector y el
personal que no requiere concursar. Con este criterio el plantel que debía
conducir la escuela quedó conformado de esta manera:
Rector: Hugo
Rodríguez Planes. Tenía este un impecable curriculum aún en cargos más elevados
para el que es designado.
Es vecino de
Ituzaingó y yerno del profesor Gerardo Ansalone, también docente de gran
trayectoria.
Secretario: Rubén
Arisnabarreta
Preceptores:
Martha Truffa, Telma López de Martini, Francisco (Paco) García
Profesores
Geografía: Nydia Amado, Néstor Amado
Educación Física:
Trinidad Araujo, César Gayet
Historia: María
de Cid, María Marengo
Educación
Democrática: Aníbal De Cristofaro
Contabilidad:
Atis de Fontanini y Sr. Fontanini
Matemáticas:
Celia González, Alba de Londero
Botánica: Esther
Quintana
Música: Martha de
Russo
Castellano:
Zulema Silva
Caligrafía:
Dolores Satalia
Inglés: Lidia
Wouters de Guercio
PRIMERA COMISION
DIRECTIVA AÑO 1963
Presidente: Dr.
Vicente C. Corrales
Vice: Dr. Raúl
Eugenio Bruno
Secretario
General: Sr. Eduardo Firpo
Secretario Actas:
Sr. Rodolfo Villar
Tesorero: Sr.
Vicente Canatta
Pro-Tesorero: Sr.
Isidro Monge
Vocales: Sr. José
Montaña, Sra. Carmen Pastor de Guercio, Sra. Brigida Cambiasso.
Vocales
suplentes: Sr. Alberto Cardalda, Sr. Reinaldo Rodríguez De la Fuente, Dr.
Adolfo Grimblat, Pbro. Francisco Novak, Arq. Alfredo Felice, Pastor Armando
Secchi, Coronel Abel Spotorno.
Revisores de
Cuentas: Sr. Osvaldo Ferrero, Sr. Juan Penisse, Sr. Carlos Sapetti.
1.
A
fines del mismo año se aleja de la función debido a múltiples tareas
municipales y privadas que desempeñaba. Es reemplazado por la Sra. Carmen
Pastor de Guercio.
COMISION
DIRECTIVA AÑO 1964
Presidente: Dr.
Vicente Corrales
Vice: Dr. Raúl Eugenio
Bruno
Secretaria
General: Carmen Pastor de Guercio
Secretario de
Actas:Jorge Fernández Ceballos
Tesorero: Juan
Pennise
Protesorero:
Isidro Monge
Vocales
titulares: Brígida de Cambiasso, Vicente Cannata, José R. Montaña.
Vocales
suplentes: Vicente Borgo, Mariana D. P. de Deniau, Miguel Eduardo Kenny,
Ricardo Arturo Sandrini, Eneas Ungaro, Dino Vivian.
Revisores de
cuentas: Héctor Cáceres, Carlos Horacio Sapetti, Abel R. Spotorno
COMISION
DIRECTIVA AÑO 1969
Presidente: Dr. Vicente
Corrales
Vice: Dr. Eugenio
Raúl Bruno
Secretario: Sra.
Carmen Pastor de Guercio
Tesorero: Sr.
Vicente Canatta
Vocales: Sr.
Tomas Cernadas, Sr. Víctor Suárez, Sr. Antonio Iglesias, Art. Mauricio
Castillo, Sr. Isidro Morge, Sr. Felipe Benito, Cont. Raúl Núñez, Sr. José
Ferrer.
Revisores de
cuentas: Cdes. Héctor Cáceres, Cdor. Eladio Cantero, Const. Dino Vivian
PRIMEROS
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Estos fueron
pautados en la Asamblea fundacional de diciembre de 1962 y reuniones
posteriores. Apuntaban a las necesidades más perentorias del pueblo en
particular en servicios públicos.
Instalación
definitiva de la Delegación Municipal
Instalación de
una Sucursal Bancaria
Creación de un
Colegio Secundario (mixto y gratuito)
Elevación de
categoría a Comisaría de la existente Sub-Comisaría
Creación de la
escuela de Artes y Oficios (Industrial)
Adecuación del
edificio de Correos
Adecuación del
edificio de Teléfonos
Creación de un
Boletín Informativo mensual
Participación en
los festejos patrios
Lograr una sede
adecuada para el Registro Civil
DELEGACION
MUNICIPAL
Iniciación: julio
1963
Sede provisoria:
Centro Cultural Bernardino Rivadavia
Autoridad de
Morón: Comisionado Municipal Coronel Alberto Cabello
Delegado
Municipal: Oscar Falletti, le sucederá el Sr. Juan Carlos Tonelli.
![]() |
Dr. Corrales, Profesor Cantoni, Rector, Profesor Contador Héctor Cáceres, alumno |
AUPI: GESTOR DE
LA PRIMERA SUCURSAL BANCARIA
Objetivo: Lograr
la instalación en Ituzaingó de una sede bancaria que no la había hasta dicho
año 1963.
Propuestas
formuladas: La asociación AUPI invita en primer lugar a los bancos oficiales,
Provincia de Buenos Aires y Nación: no contestan. Se presenta el Banco de
Italia y Río de la Plata que luego cambia de opinión y en julio de 1964 “hace
conocer a AUPI que las diligencias realizadas fueron dejadas sin efecto
habiendo resuelto no proseguir con las mismas”.
Definición:
Finalmente contesta afirmativamente el Banco Argentino de Comercio, que era una
institución pequeña de capital extranjero. Rápidamente se instala en la calle
Mariano Acosta, frente a la Plaza Sur. La operatoria del banco es exitosa
recibiendo gran caudal de cuentas persistiendo su actividad en el pueblo hasta
la actualidad con distintos nombres, tan solo más de un año después se
instalará la sucursal del Banco Provincia de Buenos Aires en una propiedad
alquilada en la esquina de Soler y Segunda Rivadavia.
Como dato
anecdótico diremos que la cuenta número 1 del Banco Argentino de Comercio
perteneció a la Asociación AUPI durante toda su existencia.
EL PERIODISMO EN
LA HISTORIA DE AUPI
Mencionamos entre
los proyectos aupianos la creación de un boletín informativo, pero la propuesta
en la práctica fue mucho más allá. La institución publicó dos medios que
llegaron a nivel periodístico de sobresaliente calidad superando en mucho la
propuesta inicial del boletín.
El primero aparece
en mayo de 1963 a solo cuatro meses de vida de AUPI. Lo hace con el nombre de
“AUPI EN LA NOTICIA” y con la dirección del Dr. Eugenio Bruno. Un brillante
staff de redactores encabezado por Arno Donapetry y Enrique Olivier y
colaboraciones especiales de Juan Guercio, Máximo Aguirre, Abel Carcagno,
Leonardo Estarico, el ingeniero Stern, entre otros.
“AUPI EN LA
NOTICIA” inaugura en el periodismo local una sección satírico-humorística y
otra tituladas “el diario loco”. La sección es firmada con seudónimos
(chusmalion, Ulpiano, etc.) pensamos bajo la pluma de Bruno, Donapetry y
Olivier.
Luego de un breve
período de no publicarse por razones económicas el periódico reaparece con el
título de “EL CHASQUI”. Su primer número es de noviembre de 1968. La dirección
ahora explícitamente indicada es ejercida por el Dr. Celestino Jorge Lebrón,
distinguido médico y periodista redactor del diario “La Prensa” entre otras
actividades.
![]() |
La maqueta de Aeropuerto confeccionada por alumnos con el nombre de Carmen Guercio. En la foto profesora Rivas y alumnos |
Continuarán los
mismos colaboradores agregando a Raúl Ortelli, Ana Biro de Stern, Elías
Carpena, Luis Di Paolo y otros. También el periódico conserva una sección
satírico-humorística. En 1970 el excelente colaborador Arno Donapetry se aleja
de la redacción para dirigir su propio periódico “EL CIUDADANO” deItuzaingó.